CORONAVIRUS (COVID-19)
[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=”left-to-right”]
RED DE TOXICOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, RETOXLAC
-Alerta sobre el uso de dióxido de cloro en tratamientos de Covid 19.
Click aquí para visualizar la nota
_____________________________________________________________________________________
AMPLIACIÓN FECHA DE VIGENCIA CARNETS EMITIDOS POR AGREQUIMA
Agrequima, en apoyo al sector agrícola del país y de acuerdo a las directrices y recomendaciones, emitidas por el gobierno de Guatemala para prevenir y contener la propagación del coronavirus COVID-19
INFORMA
Los carnets emitidos, tanto de Técnico Calificado como de Aplicador Calificado, con fecha de vencimiento o vigencia durante el presente año, quedan vigentes hasta el 31 de diciembre del 2020.
Descarga el comunicado completo, haciendo click aquí
_____________________________________________________________________________________
Compartimos material informativo-educativo en idiomas mayas sobre el Coronavirus (COVID-19). Son las medidas de prevención que todos debemos aplicar. Este material fue realizado por estudiantes del Programa del Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario, EPSUM, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
_____________________________________________________________________________________
Idioma Kaqchikel, se habla en 54 municipios de 7 departamentos; Baja Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Sacatepéquez, Sololá y Suchitepéquez.
_____________________________________________________________________________________
Idioma Ixil, se habla en 3 municipios del departamento de Quiché; Chajul, Cotzal y Santa María Nebaj.
_____________________________________________________________________________________
Idioma Popti (Jakaltekko), se habla en 6 municipios del departamento de Huehuetenango; Jacaltenango, la Democracia (parte), Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista y parte de Nenton.
_____________________________________________________________________________________
Idioma Q’eqchi’, se habla en 21 municipios de 4 departamentos; Alta Verapaz, Petén, Quiché e Izabal. También se habla en parte de Belice.
_____________________________________________________________________________________
Idioma español.
____________________________________________________________________________________
Fedecovera, realizo este material en idioma Achi, que se habla en municipios de Baja Verapaz.
_____________________________________________________________________________________
Lenguaje de señas. Descarga acá el video de las medidas de prevención.
LINKS DE INTERES CON INFORMACION OFICIAL
Encuentra recursos educativos-informativos con énfasis en el sector agrícola, en los siguientes links:
- https://www.camaradelagro.org/covid-19/#1586198710148-02af2c2b-430f
- https://www.croplifela.org/images/ES/PDF_ES/Afiche_Recomendaciones_COVID19.pdf
- OIRSA – Recomendaciones para desinfección de vehículos
#VIDEO 📹 Recomendaciones para desinfección de vehículos e ingreso de personas a fincas agrícolas ante pandemia por COVID-19 😷 @SENASICA 🇲🇽, @MagaGuatemala 🇬🇹, @AgriculturaSV 🇸🇻, @saghonduras 🇭🇳, @mag_nicaragua 🇳🇮, @FitosanitarioCR 🇨🇷, @MIDAPma 🇵🇦, @AgriculturaRD 🇩🇴 pic.twitter.com/fKQFvlcjaS
— OIRSA (@OIRSAoficial) April 25, 2020
- OIRSA – Recomendaciones generales para trabajo en el campo
#VIDEO 📹 Recomendaciones generales para trabajo en el campo 🧑🏽🌾🌱 ante pandemia del #COVID19 @SENASICA 🇲🇽, @MagaGuatemala 🇬🇹, @AgriculturaSV 🇸🇻, @saghonduras 🇭🇳, @mag_nicaragua 🇳🇮, @FitosanitarioCR 🇨🇷, @MIDAPma 🇵🇦, @AgriculturaRD 🇩🇴 pic.twitter.com/qE3qmIxdz7
— OIRSA (@OIRSAoficial) May 11, 2020
El Centro de Información y Asesoría Toxicológica, CIAT, nos recomienda:
1. Cómo preparar adecuadamente una solución para desinfectar tu casa en el siguiente afiche informativo, haz click aquí.
2. Tener mucho cuidado en la mezcla de productos para desinfección. Descarga el afiche haciendo click aquí.
3. Durante la alerta por el Coronavirus, toma en cuenta estas recomendaciones del CIAT y no olvides que en caso de cualquier tipo de intoxicación te puedes comunicar con ellos. Descarga haciendo click aquí el afiche.
4. Evita una posible intoxicación por exposición a productos de limpieza, desinfectantes y alcohol en gel siguiendo estas recomendaciones del afiche. Click aquí para descargar (Recomendaciones 1)
5. Los productos de limpieza NO son medicamentos. Más información haciendo click aquí (Producto de limpieza no es medicamento)
6. El alcohol en gel es inflamable, al aplicarlo hágalo lejos de cualquier tipo de llama. conozca las recomendaciones haciendo click aquí (el alcohol en gel es inflamable)
GUÍA DE BIOSEGURIDAD CENTROS DE ACOPIO ENVASES VACÍOS DE PPC DE AGREQUIMA
Ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19
Debido a la presente pandemia de COVID 19 y con el objetivo de prevenir los posibles contagios dentro de los diferentes Centros de Acopio de envases vacíos de Productos para La Protección de Cultivos, se presenta la siguiente guía, que será de aplicación obligatoria en los 4 centros de acopio del Programa CampoLimpio de Agrequima desde el 1 de julio del 2020.
Haz click aquí para descargar la guía completa.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Más de Nosotros
Trabajar por una Tierra Productiva y Sostenible, es la finalidad del gremio constituido en Agrequima como la Asociación del Gremio Químico Agrícola.
Contáctenos
Boulevard Los Próceres 24-69 Zona 10, Empresarial Zona Pradera Torre IV Nivel 10, Oficina 1004 Guatemala, C.A.
info@agrequima.com.gt
+502 – 2295-9780 / 81
L-V: 8:00am – 5:00pm


