Estudios

Este sistema creado en Suecia como camas biológicas (Torstensson, L. and M. d. P. Castillo (1997). “Use of biobeds in Sweden to minimize environmental spillages from agricultural spraying equipment.” Pesticide Outlook 8: 24-27.), fue adaptado por Agrequima a las condiciones climáticas y recursos del país, implementando diseños experimentales a los que se les realizaron pruebas de laboratorio desde el 2008. en las regiones de Salamá y el altiplano, con un total de cuatro camas biológicas experimentales, destacando los siguientes resultados:

Investigaciones:

En las regiones de Salamá y el altiplano, se establecieron un total de cuatro camas biológicas experimentales, destacando los siguientes resultados:

Se obtuvo confirmación de la hipótesis “Los microorganismos presentes en las camas biológicas, son capaces de degradar fungicidas”.

Para la simulación se estima que el agricultor puede dejar un excedente de mezcla de producto de 250 cm³, al cual se le agregan dos litros de agua para remover los excedentes aplicando la técnica del triple lavado y luego se vierte a la biodep.

Resultados para ambos sustratos

Conclusiones preliminares:

Más de Nosotros

Trabajar por una Tierra Productiva y Sostenible, es la finalidad del gremio constituido en Agrequima como la Asociación del Gremio Químico Agrícola.

Contáctenos

Boulevard Los Próceres 24-69 Zona 10, Empresarial Zona Pradera Torre IV Nivel 10, Oficina 1004 Guatemala, C.A.

info@agrequima.com.gt

+502 – 2295-9780 / 81

L-V: 8:00am – 5:00pm