Programa de Educación
[vc_row][vc_column][trx_tabs style=”2″ initial=”1″ scroll=”yes” width=”1100″ height=”500″][trx_tab title=”CuidAgro®” tab_id=”sc_tab_1481237245_1_71″][vc_column_text]
CuidAgro®, es el Programa de Educación de Agrequima, que desarrolla e imparte de forma gratuita una serie de capacitaciones sobre ¨Uso y Manejo responsable de plaguicidas y fertilizantes¨. Estas capacitaciones incluyen temas sobre buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas, inocuidad, etc. Estan enfocadas a los diferentes grupos que de una u otra forma están involucrados en la cadena de producción y distribución agrícola. Las capacitaciones están a cargo de un equipo de 6 ingenieros agrónomos que trabajan en todo el país.
Desde el año 1991 a la fecha, hemos capacitado a más de 917,000 personas, obteniendo buenos resultados y demanda de las mismas, en las comunidades agrícolas del país. Estas capacitaciones han sido la herramienta necesaria para un buen número de agricultores que buscan y/o han logrado la certificación necesaria para exportar a mercados internacionales con las exigencias de calidad y seguridad que implica.
Las capacitaciones se imparten a nivel nacional enfocadas a cuatro grandes grupos:
- Pequeños agricultores y sus familias.
- Profesionales y técnicos de la agricultura y salud.
- Cadena de distribución (agro servicios y bodegas).
- Empresarios agrícolas y exportadores.
Con la visión de generar cambios positivos a futuro atendemos al sector estudiantil del área rural divididos en dos grupos:
- Los estudiantes de la primaria participan en conjunto y bajo la dirección del maestro y los técnicos de Agrequima, de los “Huertos Escolares” y ¨Proyecto Espantapájaros¨ con la guía del ingeniero agrónomo del área.
- Los alumnos de nivel medio, universitarios, técnicos y maestros participan del curso sobre ¨Uso y Manejo responsable de productos para la protección de cultivos¨.
Las capacitaciones utilizan la técnica de aprender-haciendo por lo tanto son más prácticas que teóricas. El programa de educación está en constante actualización a fin de responder a las necesidades de los agricultores. Por esta razón se van sumando diferentes iniciativas enfocadas en apoyar el desarrollo agrícola, trabajando por una Tierra Productiva y Sostenible.[/vc_column_text][/trx_tab][trx_tab title=”Resultados-Areas de Acción” tab_id=”sc_tab_1481237245_2_0″][vc_column_text]
Resultados y Áreas de Acción
Áreas de Acción
Carlos Palacios
Coordinador de BPA y Asesor Académico
Marwin Garzona Asesor Regional de BPA
Oscar Penados Asesor Regional |
Josué Teo
Asesor Regional de BPA
Hector Carrillo Coordinador Institucional y Asesor Regional de BPA
Edwin Guzmán Asesor Regional de BPA
|
[/vc_column_text][/trx_tab][trx_tab title=”¿Cómo capacitarse?” tab_id=”sc_tab_1481496063640-5″][vc_column_text]
Cómo Obtener Nuestras Capacitaciones
Ubicando la zona en la que requiere la capacitación, se debe poner en contacto con el Asesor Regional. Es importante que planifique con tiempo la fecha en que necesita el servicio.[/vc_column_text][/trx_tab][trx_tab title=”Presentaciones Básicas” tab_id=”sc_tab_1481495645253-5″][vc_column_text]
Uso y Manejo Responsable de Productos para la Protección de Cultivos
Descarga acá una presentación introductorioa sobre Uso y Manejo Responsable de Productos para la Protección de Cultivos. Click aquí.[/vc_column_text][/trx_tab][/trx_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_tabs style=”2″ initial=”1″ scroll=”yes” width=”1100″ height=”500″][trx_tab title=”Huertos Escolares” tab_id=”sc_tab_1481496640_1_87″][vc_column_text]
“El proyecto continúa y gracias a la aceptación que ha tenido, este programa superará por mucho la meta que se estableció para tres años”
Los Huertos Escolares, son parte de CuidAgro, el programa de educación de AGREQUIMA. Tienen como objetivo formar escolares y maestros de áreas rurales en el manejo integrado de plagas, por medio de un huerto escolar, como herramienta pedagógica y como fuente de alimentos sanos.
Por medio de la técnica de aprender-haciendo en un huerto escolar, los niños se vuelven generadores de cambio, en beneficio de la productividad, la tecnificación y la sana alimentación.
Huertos Escolares, está dirigido a estudiantes de 4º a 6º de primaria y maestros del área rural.
Se desarrolla como un programa integral
- Con la asesoría del equipo técnico de AGREQUIMA y/o aliados, se capacita en el manejo integrado de plagas.
- Agrequima apoya con insumos agrícolas como semillas, pilones, herramientas de trabajo y didácticas, entre otros.
- Por medio de un huerto escolar con la técnica de Aprender-Haciendo las escuelas cosechan alimentos sanos y aprenden sobre una nutrición adecuada.
- Se involucra a diversas materias en el aprendizaje como matemáticas, ciencias naturales, expresión artísticas, lenguaje y creatividad,
- Se instruye sobre el manejo adecuado y seguro de productos de protección y nutrición de cultivos y técnicas agrícolas como herramientas para aumentar la productividad y por lo tanto los ingresos de las comunidades agrícolas.
- Se enfatiza que el manejo de agroquímicos, es una tarea que debe ser hecha sólo por adultos de una forma responsable.
Beneficiando a los niños de áreas rurales, sus familias y su comunidad
- Los niños aprenden sobre la interacción del ser humano con la naturaleza y la agricultura de una forma divertida, pero a la vez tomando conciencia de la productividad, la salud, seguridad y medio ambiente.
- Se involucra a los padres de familia, quienes podrán trasladar lo aprendido a sus hogares creando huertos familiares.
- Descubren nuevos alimentos que colaboran a una mejor nutrición.
- Conservación de plantas nativas y medicinales por región.
- En algunos casos, la venta de excedentes genera fondos para la escuela.
Trabajando en conjunto logramos mejores resultados
Con el apoyo de CropLife Latin America y ejecutado la implementación de los huertos en alianza con entidades afines tales como:
- SHARE y Fundación Carroll Berhorst en la región Central
- Funda Sistemas y Fenapapa en la zona Sur-Occidente
- Área de salud de Jutiapa y Jalapa, Conalfa y el MAGA en la zona Sur-Oriente
- Fundemav, y Municipalidad del Jícaro-Zacapa en la zona Norte
Los huertos escolares involucran también a los padres de familia y autoridades locales, por lo que esta experiencia se ha empezado a extender a la modalidad de huerto familiar y huerto comunal. Con los productos del huerto, los alumnos obtienen una sana refacción durante el tiempo de cosecha. En muchos casos son las madres de familia las encargadas de preparar estas refacciones escolares y es para ellas una oportunidad de aplicar estos conocimientos también en sus hogares.
Resultados 2014
Se implementaron 368 Huertos Escolares. Continuando con el apoyo para mejorar la nutrición en las zonas agrícolas, más de 7,000 alumnos y cerca de 500 maestros, participaron en la implementación del huerto escolar, con la guía del Asesor Regional de Agrequima y el apoyo de los técnicos de instituciones afines. Unificamos esfuerzos para proveer conocimientos sobre el cultivo de plantas nutritivas, medicinales y nativas.
Los Huertos Escolares, han generado resultados positivos dentro de los que destacan:
- Uso del huerto en el módulo de Productividad
- Se involucran diversas materias como matemáticas, ciencias naturales, expresión artística, lenguaje y creatividad.
- Estimula la creación de huertos familiares y la organización de la comunidad para crear huertos comunales
- Cosecha de nuevos alimentos para una mejor nutrición
- Alcanzando la meta
- Este es un proyecto de 3 años (2013-2014-2015), con la meta de establecer 212 Huertos Escolares Pedagógicos involucrando a 5,975 escolares.
- La meta de los huertos se alcanzó en el año 2013 y se sobrepasó la meta de escolares involucrados.
- El proyecto continúa y gracias a la aceptación que ha tenido, este programa superará por mucho la meta que se estableció para tres años.
[/vc_column_text][/trx_tab][trx_tab title=”¿Por qué es importante…?” tab_id=”sc_tab_1481496640_2_48″][vc_column_text]
Porqué es importante para los agricultores/beneficios
“Las capacitaciones nos han dado como resultado el tener más oportunidades de cuidar la salud y seguridad de nuestros trabajadores y su familia…”Los agroquímicos deben ser utilizados de forma responsable para evitar cualquier posible daño o intoxicación por un uso inadecuado. Con las capacitaciones los agricultores aprenden sobre el manejo correcto y las medidas de precaución que deben tener al utilizarlos. Estas capacitaciones son más que todo prácticas basadas en el sistema de “aprender haciendo”. De esta forma ellos cuidan de su salud, la de su familia y la de su comunidad, haciendo aplicaciones que no dañen al medio ambiente. Con las capacitaciones aprenderán diversos tomas que van desde la identificación de plagas hasta el desecho adecuado de los envases vacíos de agroquímicos.
El equipo del programa de educación está integrado por 4 ingenieros agrónomos. Ellos dan las 16 diferentes capacitaciones básicas en todo el país, de acuerdo a nuestro portafolio de cursos. Un módulo de capacitación, tiene una duración mínima de 4 horas
A continuación listamos otros beneficios colectivos de las capacitaciones:
- Las exportadoras y empresas certificadoras piden dentro de su normativa la capacitación de su personal. Los carnets o diplomas, según sea el caso, que Agrequima entrega en las capacitaciones, les permite a los agricultores cumplir con la normativa.
- En el módulo de mantenimiento de equipo, las bombas de aspersión de los agricultores son revisadas y se les proveen algunos repuestos para su buen funcionamiento. A las mochilas que pasan la revisión, se les pone una calcomanía que indica la revisión y mantenimiento de equipo. Esta es otra acción de apoyo en los procesos de certificación.
- Organizaciones certificadas en GLOBALG.A.P u otras certificaciones, reciben el apoyo de Agrequima en el tema correspondiente a plaguicidas, por medio de la capacitación en el tema.
- Material didáctico como afiches y bifoliares se distribuyen en todas las capacitaciones, según la necesidad del grupo atendido.
- Con las capacitaciones estamos cumpliendo con las exigencias de los Ministerios competentes (Ministerio de Trabajo, de Salud y el MAGA).
El Área de Salud de El Progreso Guastatoya ha sido beneficiaria del proyecto Uso y Manejo Responsable de Plaguicidas, recibiendo capacitaciones a través de los últimos 10 años de forma gratuita… esto nos ha dado como resultado la reducción de intoxicaciones laborales en el departamento.
Lic. Mildred Catalán, Gerente Área de Salud, El Progreso Guastatoya.
Las capacitaciones nos han dado como resultado el tener más oportunidades de cuidar la salud y seguridad de nuestros trabajadores y su familia… hemos logrado que nuestro personal reconozca la importancia del uso e equipo de protección personal, el interpretar adecuadamente las etiquetas y que los plaguicidas se deben almacenar de forma adecuada.
Departamento Medio Ambiente, Palo Blanco S.A[/vc_column_text][/trx_tab][trx_tab title=”Proyecto Espantapájaros” tab_id=”sc_tab_1482827550278-1″][vc_column_text]
“Este programa utiliza un video y un libro u hojas de trabajo. En la mayoría de casos el Proyecto Espantapájaros forma parte de Agricultores del Futuro.”El proyecto Espantapájaros dirigido a alumnos del nivel primaria de zona agrícolas rurales, con el objetivo de enseñarle al niño y a la niña, los cuidados que deben tener los agricultores, que en gran mayoría son sus padres, sobre el Uso y Manejo Responsable de Plaguicidas.
Los alumnos aprenden sobre las medidas de seguridad, los cuidados a la salud y medio ambiente, que deben tener los adultos al manipular plaguicidas.
Agrequima capacita a los maestros para que ellos desarrollen el proyecto con los alumnos. De esa forma los niños llevan el mensaje a sus casas, a la vez que amplían conocimientos, en caso se conviertan en agricultores en el futuro.
Este programa utiliza un video y un libro u hojas de trabajo. En la mayoría de casos el Proyecto Espantapájaros forma parte de Huertos Escolares de Agrequima.
[/vc_column_text][/trx_tab][/trx_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][trx_tabs style=”2″ initial=”1″ scroll=”yes” width=”1100″ height=”400″][trx_tab title=”Descargas CuidAgro®” tab_id=”sc_tab_1482956599_1_54″][vc_column_text]
- Descarga acá la Reglas de Almacenamiento de Productos para la Protección de Cultivos. Click aquí.
- Descarga acá el afiche de Categorías o Bandas Toxicológicas. Click aquí.
[/vc_column_text][/trx_tab][trx_tab title=”Descarga de Manuales” tab_id=”sc_tab_1482956599_2_37″][vc_column_text]Manual de Instructores
A continuación encontrará 5 manuales diferentes que le dan las herramientas e información necesaria para que usted pueda ser un instructor de los 5 diferentes grupos que aborda cada manual.
Estos manuales fueron desarrollados por CropLife Latin America para el programa CuidAgro, con la colaboración del Ing. Carlos Palacios, Coordinador del Programa de Educación de Agrequima.
Estos manuales están dirigidos a aquellas personas que hayan trabajado en la industria de plaguicidas y que tenga experiencia en: soporte técnico, en la venta y/o desarrollo de productos, en el registro de los productos, en capacitación con productores y sus cultivos; así como especialistas en extensión agrícola e incluso profesionales en formación de cualquier área de las ciencias agrarias. Se pretende capacitar a los instructores con objetivos fundamentales: 1) el uso responsable de los productos de protección de cultivos, es decir: evitar efectos colaterales indeseables y 2) el uso eficaz de los productos para la protección de cultivos, es decir: usar de tal manera el producto que se logre el mejor efecto posible.
Límites Máximos de Residuos
En esta presentación tendrá los links directos a sitios en los que puede encontrar información sobre los límites máximos de residuos permitidos, de acuerdo a la normativa o región hacía la cual exportará sus productos agrícolas.
[/vc_column_text][/trx_tab][/trx_tabs][/vc_column][/vc_row]
Más de Nosotros
Trabajar por una Tierra Productiva y Sostenible, es la finalidad del gremio constituido en Agrequima como la Asociación del Gremio Químico Agrícola.
Contáctenos
Boulevard Los Próceres 24-69 Zona 10, Empresarial Zona Pradera Torre IV Nivel 10, Oficina 1004 Guatemala, C.A.
info@agrequima.com.gt
+502 – 2295-9780 / 81
L-V: 8:00am – 5:00pm


