¿Qué es Biodep?

¿Qué es una biodep?

Es una estructura efectiva para acumular, retener y degradar microbiológicamente los excedentes de productos para la protección de cultivos- PPC (plaguicidas), que se puedan derramar durante la mezcla y el agua del lavado de los equipos de aplicación de productos PPC

¿Cómo funciona una biodep o cama biológica?

La biodep está compuesta en su mayor parte por un sustrato vegetal (paja de trigo o de arroz o de maíz) que contiene una gran cantidad de lignina, siendo el medio ideal para el crecimiento del llamado ¨hongo de pudrición blanca¨ (Phanerochaete chrysosporium), cuyo sistema enzimático logra destruir a la lignina y una gran cantidad de compuestos químicos, incluyendo plaguicidas.

¿Sabías qué?
Este sistema creado en Suecia como camas biológicas (Torstensson, L. and M. d. P. Castillo (1997). “Use of biobeds in Sweden to minimize environmental spillages from agricultural spraying equipment.” Pesticide Outlook 8: 24-27.), fue adaptado por Agrequima a las condiciones climáticas y recursos del país.

Como se puede observar en el diagrama, la biodep es un hoyo excavado en suelo y luego rellenado con una mezcla de rastrojo de maíz (paja), suelo y broza. El tamaño de la biodep o cama biológica depende de la cantidad de líquido que se verterá sobre la misma, la frecuencia con que se haga y el tamaño del equipo aspersor. La profundidad no varía, el ancho debe ser por lo menos 0.5 m más ancha que una mochila de aspersión.

Según la forma de la biodep, a esta se le puede llamar de tipo cama biológica, cuando está a nivel del suelo y se recomienda para suelos con mantos freáticos profundos o tipo mesa biológica, cuando se hace dentro de un tonel, sobre el nivel del suelo y es recomendada para suelos con mantos freáticos moderadamente profundos.

La biodep o cama biológica debe ser construida preferiblemente en una superficie un poco más alta de la que la rodea y debe tener un pequeño bordillo para evitar la penetración de agua durante la lluvia. Por esta misma razón y para mantener las condiciones adecuadas de humedad para el hongo, la biodep debe tener una cubierta (ver fotografía).

La arcilla que se coloca al fondo de la biodep tiene como función evitar la penetración de agua desde abajo.

La paja utilizada debe contener una buena cantidad de lignina (trigo, arroz, maíz). La tierra debería ser rica en humus, pero tener un porcentaje bajo de arcilla; esto ayuda al crecimiento de microorganismos y provee una buena retención de los productos, limitando al mismo tiempo que los mismos permanezcan en micro poros. La broza también provee capacidad de retención y actúa como un regulador de la humedad. La paja, como se indicó provee de lignina que facilita el desarrollo del hongo de pudrición blanca, cuyas enzimas degradan un gran espectro de productos químicos.

En la parte superior de la biodep debe sembrarse grama o césped. El trabajo de la grama es el de regular la humedad de la biodep o cama biológica y servir como indicador.

En el caso de equipos de aplicación utilizados en grandes extensiones es necesario colocar rampas encima de la biodep, para que el mismo pueda ser colocado sobre la biodep sin dañarla.

Aspectos importantes a tomar en cuenta:

Ventajas de su implementación:

Enlaces de interés

Más de Nosotros

Trabajar por una Tierra Productiva y Sostenible, es la finalidad del gremio constituido en Agrequima como la Asociación del Gremio Químico Agrícola.

Contáctenos

Boulevard Los Próceres 24-69 Zona 10, Empresarial Zona Pradera Torre IV Nivel 10, Oficina 1004 Guatemala, C.A.

info@agrequima.com.gt

+502 – 2295-9780 / 81

L-V: 8:00am – 5:00pm