¿Qué es CampoLimpio℠?

CampoLimpio℠, es el programa de manejo de envases vacíos de agroquímicos

Con el fin de mantener un medio ambiente sano, limpio y en resguardo de la salud y seguridad de los agricultores y las comunidades agrícolas, Agrequima implementa en el año 1998 el programa Limpiemos Nuestros Campos, que se encarga de acopiar y darle un fin adecuado a los envases vacíos de plaguicidas. En el año 2009 este programa adquiere el nombre de CampoLimpio℠.

¿Sabías qué?

El programa Limpiemos Nuestros Campos, ejecutado por Agrequima en Guatemala, fue el programa piloto sobre manejo y desecho adecuado de envases vacíos de plaguicidas con el apoyo de CropLife Latin America, y por sus buenos resultados se extendió a 18 países de Latinoamérica. CampoLimpio℠ es el nombre actual del programa en toda la región.

Protegiendo el medio ambiente

Para que el programa funcione se debe implementar la práctica de triple lavado.  Esta consiste en realizar tres enjuagues de agua consecutivos al envase vacío de plaguicida y el enjuague se deposita en la bomba de aspersión.  Luego de este triple lavado el envase vacío queda catalogado como no peligroso y puede ser manipulado y transportado sin ningún riesgo (COGUANOR NGO 44-086:98, Norma del Triple Lavado. Acuerdo Ministerial No. 166, 2005 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, clasificación de envases plásticos vacíos como no peligrosos). Esta técnica permite aprovechar el producto al 100%. Luego se debe perforar el envase como una medida al cuidado de la salud y seguridad familiar y para evitar cualquier uso inadecuado posterior, como el re envasado-comercio ilegal, almacenamiento de agua y alimentos en los mismos.

Agrequima acopia el plástico con la técnica del triple lavado de la siguiente forma:

Los envases colectados en los mini centros son trasladados cada tres meses a los centros de acopio, actualmente son cinco:

Con organizaciones afines, tenemos 3 Centros de Acopio Primario, CAP.:

En el 2020 se instaló el primer CAP. Estos tienen el objetivo de acortar la distancia entre la red de Mini Centros de Acopio primarios y los Centros de Acopio permanentes, logrando con ello mejorar la capacidad de respuesta del programa ante las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Se implementan con el apoyo de organizaciones afines

Los CAP están al servicio de todos los productores de la región en la que se encuentran

En el centro de acopio y en los CAP, se procede de la siguiente forma:

 

¿Qué pasa con los envases recuperados por este programa?

Son transformados en un  80% por el reciclaje en perfiles plásticos con los que se construyen los mini centros. También las empresas recicladoras fabrican esquineros para flejar carga,  bancas, cercas y basureros, entre otros. Aproximadamente el 20%  que no se recicla es incinerado sin recuperación energética.

Por medio del  trabajo en conjunto con las comunidades agrícolas del país, el sector privado, las organizaciones afines,  el apoyo del Gobierno y la difusión del programa CampoLimpio℠, la recolección de desecho plástico agrícola va en aumento.

En más de 25 años, hemos recuperado 6,802tm., que es el equivalente a más de 68 millones de envases de litro con una infraestructura actual de cerca de 600 Mini Centros de Recolección, 5 Centros de Acopio, 3 Centro de Acopio Primario, CAP,   3 camiones y 2 trituradoras.

CampoLimpio℠ fue reconocido como un programa pionero e innovador para la sostenibilidad

Acreedor de tres diferentes galardones:

El programa CampoLimpio℠ continúa creciendo gracias a:

De esta forma todos trabajamos por una producción responsable logrando que nuestra tierra sea Productiva y Sostenible.

 

Proceso

 

Técnica del Triple Lavado

Más de Nosotros

Trabajar por una Tierra Productiva y Sostenible, es la finalidad del gremio constituido en Agrequima como la Asociación del Gremio Químico Agrícola.

Contáctenos

Boulevard Los Próceres 24-69 Zona 10, Empresarial Zona Pradera Torre IV Nivel 10, Oficina 1004 Guatemala, C.A.

info@agrequima.com.gt

+502 – 2295-9780 / 81

L-V: 8:00am – 5:00pm